Cerería de Ayacucho es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

El Ministerio de Cultura, a través de la Resolución Viceministerial Nº 020-2020-VMPCIC-MC, declaró como Patrimonio Cultural de la Nación al Arte de la Cerería de Ayacucho, una actividad que se realiza principalmente en el contexto de las fiestas religiosas de la región.
Este documento muestra la importancia de esta expresión de arte tradicional que expresa la profunda devoción y la identidad del pueblo ayacuchano.
La cerería es una modalidad de escultura que necesita de la creatividad del artesano para dar forma a la cera, inicialmente fundida y vertida en molde, para que luego fría se pueda modelar con la ayuda de instrumentos punzocortantes.
Es por esta razón que en Semana Santa los artesanos adornan las andas de las imágenes religiosas con figuras hechas de cera, mazorcas de maíz y loros, que son apreciadas también en los departamentos de Cusco, Huancavelica, Apurímac, Junín y Lima.