Capacitan a representantes indígenas sobre líneas de apoyo económico para la cultura
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/indigena.jpg?itok=hMnrGMEP)
Debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19, los representantes de organizaciones indígenas de Cusco, Puno, San Martín y Junín fueron capacitados por el Ministerio de Cultura sobre los mecanismos de postulación a las líneas de apoyo económico para la cultura, a fin de mitigar los efectos socioeconómicos.
En una reunión virtual, se instruyó a los representantes de la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA), Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), Federación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas, Nativas y Asalariadas de Perú (Fenmucarinap) y de la Confederación Nacional Agraria (CNA).
Además, la capacitación fue convocada por la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para el seguimiento de acciones de atención y protección de los pueblos indígenas u originarios frente a la emergencia sanitaria, a cargo del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura.
En esta reunión participó también el director general de Industrias Culturales y Artes, Santiago Alfaro, quien manifestó que se brindará prioridad a las solicitudes provenientes de pueblos indígenas u originarios, afroperuanos y personas con discapacidad, recordando que la fecha límite para la recepción de postulaciones es el 30 de setiembre.
Según el Decreto de Urgencia N.° 058-2020 se busca beneficiar a los trabajadores culturales independientes no agrupados (artesanos, pintores, tejedores, músicos, entre otros) y en el caso de las organizaciones o colectivos culturales (empresas, asociaciones, sindicatos, gremios y proyectos culturales).
Cabe mencionar que las cuatro líneas de apoyo económico para la cultura son para el replanteamiento de la oferta de bienes, servicios y actividades culturales; para el replanteamiento de ferias, festivales y festividades; para el sostenimiento del trabajador cultural independiente a través de organizaciones culturales; y para el sostenimiento de organizaciones y espacios culturales.