Desarticulan organización criminal dedicada a las estafas telefónicas
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/1_fiscalia.jpeg?itok=kOA_FxIg)
Ministerio Público
La Cuarta Fiscalía Supraprovincial Especializada contra la Criminalidad Organizada – Equipo 3, a cargo del fiscal provincial Lucio Pompeyo Sal y Rosas Guerrero, dirigió un megaoperativo que permitió la detención de 10 presuntos integrantes de la organización criminal ‘Los broches de Puerto Pizarro’, investigados por los delitos de extorsión, estafa y otros.
La operación se realizó de manera simultánea en las ciudades de Tumbes, Cajamarca, Chiclayo y Lima; permitiendo además la incautación de documentos, bienes y objetos de interés para la investigación.
[Lee también: MTC multó con S/ 1.7 millones a operadores de radios piratas]
Según la imputación fiscal, esta presunta organización criminal operaría desde el establecimiento penitenciario de Tumbes, donde vendrían cumpliendo condena varios de sus presuntos integrantes, y –con las facilidades que les brindarían malos agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)– vendrían cometiendo estos hechos ilícitos.
El modus operandi de los miembros de esta red delictiva era a través de la realización de llamadas telefónicas en las que los investigados –haciéndose pasar por fiscales o policías– solicitaban diversos montos de dinero a sus víctimas. Para la realización de estos actos ilícitos contaban con diversos números telefónicos y cuentas bancarias.
El fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, supervisó y resaltó esta intervención, destacando el desempeño de los fiscales en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP).
📰#NotaDePrensa:
La 4°Fiscalía Supraprovincial Especializada contra la Criminalidad Organizada – Equipo 3 dirigió un megaoperativo que permitió la detención de 10 presuntos integrantes de la organización criminal ‘Los broches de Puerto Pizarro’.
👉https://t.co/Un0IjZ9mEo pic.twitter.com/NR9yyZo9Es
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) August 4, 2022