Locales

Presentan segundo informe sectorial ambiental sobre transgénicos

11:45 horas - Jueves, 25 Febrero 2016

Continuando con la transparencia en la gestión medioambiental sostenible, el Ministerio del Ambiente (MINAM) presentó el segundo informe sectorial ambiente, esta vez referido a los transgénicos (Organismos Vivos Modificados – OVM) y a la política peruana de conservación productiva de su diversidad genética, silvestre y cultivada.

Uno de los temas más importantes para el MINAM sobre OVM ha sido el proceso de implementación de la Ley de Moratoria N° 29811, el cual resulta positivo porque a la fecha no se ha registrado ningún ingreso ilegal de OVM restringido por la ley ni tampoco producción ilegal. 

Asimismo, hay que destacar el enfoque de sostenibilidad institucional de la gestión de OVM, el cual ha permitido acuerdos y consensos multisectoriales, como parte de la política de modernización del Estado. 

Por último, hay que señalar la creación de condiciones favorables para la diversificación productiva en el campo de los bionegocios, en un contexto de mercados internacionales cada vez más orientados a productos de la biodiversidad nativa, así como a productos naturales y orgánicos.

Y es que el Perú es uno de los principales centros mundiales de origen y diversificación de especies de importancia para la economía global: 184 de plantas y 5 de animales han sido domesticados aquí. 

Más aún, nuestra biodiversidad nativa es de importancia global para la alimentación, y cerca del 65% de la agricultura nacional depende de estos recursos: papa, tomate, entre otros. Sin duda, ello ha sido propiciado por un creciente mercado mundial de productos nativos orgánicos, que ya supera en el Perú los 300 millones de dólares de exportación por año. 

Finalmente, hay unos 55 mil pequeños agricultores orgánicos certificados, que en buena medida conservan y viven de la biodiversidad.

Como se recuerda, los informes sectoriales ambientales son un conjunto de aproximadamente 12 publicaciones que abordan de manera clara el trabajo realizado, el sustento técnico de las acciones y los retos para el futuro en los principales temas de la gestión ambiental nacional trabajados por el MINAM y sus siete órganos adscritos (SENACE, SENAMHI, SERNANP, OEFA, INAIGEM, IGP y el IIAP).

 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina