Minsa promueve la planificación familiar para reducir la mortalidad materna

El Ministerio de Salud (Minsa) fortalece las acciones para promover la planificación familiar como primera intervención a tener en cuenta para salvar la vida de las madres y sus hijos.
La evidencia ha demostrado que esta estrategia previene la mortalidad materna hasta en un 30%, así se dio a conocer durante el foro “Planificación Familiar como estrategia para la reducción de la mortalidad materna”.
[Lee también: Conoce la importancia de la salud bucal [HOY EN SALUD]]
Durante su intervención, la directora de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Carmen Mayurí, destacó que los servicios de salud han incrementado el acceso a los métodos anticonceptivos modernos en las mujeres que reciben atención en los servicios de planificación familiar.
La prevalencia de métodos entre las mujeres unidas -con parejas casadas o convivientes- aumentó de 68.9% en el 2000 a 76.2% en el 2016, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2016). “Ello representa que 4 de cada 5 mujeres optan por un método anticonceptivo para tener planificación familiar informada y segura”, dijo.
“La mujer con el apoyo de su pareja puede planificar su familia usando eficazmente la anticoncepción, así podrá reducir los embarazos riesgosos y postergar la concepción hasta que se encuentren en situaciones adecuadas en cuanto a salud, economía y educación”, sostuvo.