Nacionales

Histórico: diario El Peruano celebra 200 años de vida institucional

Conoce los cambios en el diario oficial El Peruano a lo largo de sus 200 años de creación.
Diario El Peruano periódico bicentenario

El diario El Peruano surgió en los años de transición de la independencia del Perú. Fotos: Andina.

El diario El Peruano surgió en los años de transición de la independencia del Perú. Fotos: Andina.
18:58 horas - Miércoles, 22 Octubre 2025

El Diario Oficial El Peruano cumple 200 años de fundación hoy 22 de octubre. 

[Lee también: Retiro AFP 2025: consulta si hoy te toca registrar la solicitud para retirar hasta 21 400 soles]

La ceremonia principal conmemorativa llamada El Peruano Bicentenario: preservando la memoria… narrando nuestra historia, fue encabezada por el director Félix Paz Quiroz, y se realizó anoche en el auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional.

Un día como hoy, pero de 1825, el primer número de El Peruano Independiente apareció en los puestos de periódicos de una Lima que trataba de dejar atrás el virreynato y empezaba a moldearse como capital de una república.

Cómo el mismo diario lo ha informado, El periódico, entonces llamado papel público, se entintó en los talleres de la Imprenta Republicana. Salía a la venta cada sábado y costaba diez pesos por año. Medía 39.5 por 25 centímetros. Fue dirigido por el militar venezolano Tomás de Heres (1795-1842), secretario de Simón Bolívar. El Peruano Independiente habría aparecido entre octubre y diciembre de 1825 como bisemanario. 

Por entonces eran tiempos de “un periodismo de ideólogos, combatientes y tribunos”, tal como definió en un artículo Alberto Ferreyros, según informó El Peruano hace unos años. “El pulso de esa etapa heroica y fundamental late en aquella primigenia prensa de la república”, afirmó.

Por ello, en la primera de las cuatro páginas se incluía un “Homenaje de gratitud”, escrito por los editores, quienes resaltaban la figura del Libertador. 

“Al tomar la pluma en la mano para escribir las páginas del Peruano Independiente, nada más natural ni más injusto, al mismo tiempo, antes de tratar otras materias, el tributo de honor que su heroísmo nos impuso. No es posible dejar de consagrarle, sin nota de ingratitud, las primeras líneas de un periódico al que él dio nombre con su espada.” Bolívar, como recuerda Ferreyros, era un convencido de que la prensa era “un instrumento tan útil como los pertrechos militares”.

DIARIO EL PERUANO TUVO VARIOS NOMBRES 

El historiador Raúl Porras Barrenechea recordaba que El Peruano, debido a su naturaleza de diario del Estado, adoptó a lo largo de estos casi dos siglos de vida institucional diversos nombres. Citemos: "La Prensa Peruana", "El Conciliador", "El Redactor", "El Redactor Peruano", "La Gaceta del Gobierno", "El Eco del Protectorado", "Registro Oficial", y, durante la Guerra con Chile, los invasores lo editaron como "La Situación" y "La Actualidad". 

En los años 30, el diario El Peruano tenía solo 6 trabajadores. “A principios de la década del 30, El Peruano era un periódico de cuatro páginas, que costaba 10 centavos, arrojaba 2000 ejemplares y tenía solo 6 trabajadores. Lo suficiente. Y el director, el operario y el repartidor del diario ganaban lo mismo”, escribió en 1990 Edwin Núñez. 

Eran tiempos en que Lima tenía solo 300 000 habitantes y El Peruano, como los 10 periódicos que circulaban por entonces, llegaba con mucha dificultad a las otras ciudades del país. 

el peruano diario
La historia del diario El Peruano se expone en el museo del jirón Quilca, ahí podrás conocer todo lo ocurrido a lo largo de 200 años. Foto: Andina.

EL PERUANO EN LAS DÉCADAS DE LOS 70, 80 Y 90

Desde 1976, El Peruano es administrado por la empresa Editora Perú. En los ochenta, el diario oficial tenía su redacción en el jirón Quilca y, posteriormente, por un tiempo breve, en el jirón Andahuaylas. Fue a mediados de la década del noventa que El Peruano empieza a modernizarse, adquiere computadores y trabaja con un área de diseño y diagramación.

A lo largo del tiempo personajes destacaron ocuparon la dirección del diario como Felipe Pardo y Aliaga, Bartolomé Herrera, Hipólito Unanue, José Casimiro Ulloa, Manuel Atanasio Fuentes, José Santos Chocano, Abraham Valdelomar y Abelardo Gamarra (el Tunante), entre otros.

EL DIARIO EL PERUANO EN EL SIGLO XXI

A partir del siglo XXI y con el retorno de la democracia se han sucedido en el cargo Hugo Garavito, Hugo Coya, Delfina Becerra (la primera directora en la historia del diario), Jorge Sandoval, Susana Grados, José Bravo y Félix Paz, entre otros. En el 2016, su plana de redactores es compartida con la Agencia de Noticias Andina.

En la actualidad, aún continúa imprimiéndose cada noche en sus talleres de la cuadra 14 del jirón Andahuaylas, donde salen miles de ejemplares del cuerpo noticioso, Normas Legales y Boletín Oficial.

El Peruano también destaca en su formato digital a través de su web.

CONOCE MÁS DE LA HISTORIA DEL DIARIO EL PERUANO

Parte de su historia se puede conocer de lunes a viernes en el Museo Gráfico de El Peruano en el jirón Quilca. Allí se ubican hornos fundidores de linotipos, máquinas tituladoras, estampadoras, entre otras máquinas y episodios del diario El Peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina