Internacionales

Israel y Hamás firman acuerdo de cese al fuego

El acuerdo entre Israel y Hamás, basado en un plan de 20 puntos de Donald Trump, prevé liberar rehenes a cambio de unos 2000 palestinos.
Israel

Miles de israelíes celebran en una plaza de Tel Aviv acuerdo entre Israel y Hamás. Foto:AFP

Miles de israelíes celebran en una plaza de Tel Aviv acuerdo entre Israel y Hamás. Foto:AFP
14:58 horas - Jueves, 9 Octubre 2025

Israel afirmó este jueves que todas las partes firmaron la versión final de la primera fase del acuerdo con Hamás para un cese al fuego en Gaza y una liberación de los rehenes israelíes, con vistas a poner fin a dos años de guerra.

El pacto, elaborado a partir de un plan de 20 puntos del presidente estadounidense Donald Trump, contempla la liberación de los rehenes israelíes que permanecen con vida a cambio de la excarcelación de unos 2000 palestinos.

[Lee también: Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a su vehículo]

La liberación de los cautivos "debería poner fin a la guerra", declaró el canciller israelí, Gideon Saar, y el negociador jefe de Hamás, Khalil al Hayya, afirmó que obtuvo "garantías de los mediadores hermanos y de la administración de Estados Unidos confirmando que la guerra llegó a su final".

En tanto, la portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian, anunció que todas las partes firmaron en Egipto la versión final del pacto correspondiente a la primera fase del plan, tras negociaciones indirectas en Sharm el Sheij con la mediación de Estados Unidos, Catar y Turquía.

Para entrar en vigor, el acuerdo debía ser validado por el gabinete de seguridad israelí, antes de una reunión con todo el Ejecutivo. El ministro israelí de Seguridad Interior, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, declaró que votaría en contra.

PALESTINOS E ISRAELÍES CELEBRAN TREGUA

En Jan Yunis, en el sur de la devastada Franja de Gaza, los palestinos aplaudieron y gritaron de júbilo al anunciarse el acuerdo, según imágenes de AFP.

"A pesar de todos los muertos y la pérdida de seres queridos, hoy estamos felices tras el alto el fuego. A pesar de la tristeza y a pesar de todo, estamos felices", afirmó Aiman al Najar.

En la plaza de los rehenes de Tel Aviv, la gente también se abrazaba y se felicitaba con la esperanza de un retorno de los cerca de 20 secuestrados que siguen con vida.

NETANYAHU: "DONALD TRUMP DEBERÍA RECIBIR EL NOBEL DE LA PAZ"

El primer ministro Benjamin Netanyahu celebró "un gran día para Israel" y declaró que Trump debería recibir el Premio Nobel de la Paz.

Todavía persiste la incertidumbre sobre otros asuntos planteados por Trump como el desarme de Hamás y que Gaza sea gobernada por una autoridad de transición encabezada por él mismo.

El dirigente republicano detalló que habrá un "desarme" en la próxima fase del acuerdo y que la prioridad, de momento, es el regreso de los rehenes.

Hamás, a su vez, rechazó una autoridad de transición encabezada por el propio Trump.

ISRAEL ESPERA VISITA DE TRUMP EL DOMINGO

Trump anunció que intentará viajar a Egipto para la firma del acuerdo de alto el fuego, después de ser invitado por su par Abdel Fatah al Sisi.

Israel informó que el alto al fuego empezará en las 24 horas siguientes de la aprobación del gabinete de seguridad del gobierno israelí, una frágil coalición liderada por el Likud de Netanyahu, pero que depende de otras formaciones de ultraderecha.

El pacto busca poner fin a dos años de guerra en Gaza, un conflicto que estalló con el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, que dejó 1219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de datos oficiales.

SIGUEN LOS BOMBARDEOS EN GAZA 

Después del anuncio, la Defensa Civil de Gaza informó de nuevos bombardeos israelíes.

Para que se concrete el canje, el ejército israelí anunció que prepara el repliegue de sus tropas en el territorio palestino, del que controla aproximadamente el 75 %.

Trump anunció en su red social Truth Social que "todos los rehenes serán liberados pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna".

De las 251 personas secuestradas por el movimiento islamista en su ataque de 2023, 47 siguen en Gaza, 25 de las cuales han muerto, según el ejército israelí.

Con el cese el fuego está previsto que al menos 400 camiones de ayuda entren cada día a la Franja durante los cinco primeros días, indicó una fuente de Hamás.

Casi uno de cada seis niños sufre desnutrición aguda en Gaza debido a la guerra, concluyó un estudio publicado en la revista The Lancet y financiado por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

 Con información y fotos de AFP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina