León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero como papa

Papa León XIV saluda a los fieles desde el papamóvil al salir de la plaza de San Pedro en el Vaticano después de la Misa Jubilar por el mundo misionero y los migrantes, el 5 de octubre de 2025. Foto: AFP.
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como sumo pontífice, anunció la Santa Sede.
La visita a Turquía se realizará del 27 al 30 de noviembre e "incluirá una peregrinación a Iznik con motivo de los 1700 años del Primer Concilio de Nicea", mientras que la de Líbano se llevará a cabo del 30 de noviembre al 2 de diciembre, informó el Vaticano.
[Lee también: Netanyahu rechaza la creación de un Estado palestino ante la ONU]
El programa detallado de la gira de seis días se dará a conocer "a su debido tiempo", precisó Matteo Bruni, director del servicio de prensa de la Santa Sede.
En setiembre, fuentes vaticanas indicaron a la AFP que se estaba preparando este viaje en dos etapas, tras la invitación de las autoridades de ambos países.
El propio papa había confirmado en julio su intención de visitar Turquía para participar en el aniversario del Concilio de Nicea, que fijó varias de las principales creencias del cristianismo.
Inicialmente, este viaje debía ser realizado a finales de mayo por el papa Francisco, fallecido sin embargo el 21 de abril a los 88 años. León XIV fue elegido por el colegio cardenalicio el 8 de mayo.
Nicea, actualmente la ciudad turca de Iznik, situada a unos cien kilómetros al sureste de Estambul, acogió en el año 325 el primer concilio ecuménico cristiano de la historia, convocado por el emperador Constantino I.
Esta asamblea de unos 300 obispos del Imperio Romano estableció el llamado Credo Niceno y la doctrina de la Trinidad -Padre, Hijo y Espíritu Santo-, uno de los pilares del cristianismo actual.
VISITA AL LÍBANO
Muy esperada en Líbano, la visita de León XIV debería centrarse en la paz en ese país multiconfesional que se ha comprometido a desarmar a los grupos no estatales, en particular al movimiento chiita proiraní Hezbolá.
A pesar del alto el fuego que entró en vigor en noviembre de 2024 tras un intenso conflicto con Hezbolá, Israel mantiene tropas en posiciones fronterizas consideradas estratégicas en el sur de Líbano.
El ejército israelí lleva a cabo además ataques regulares, afirmando que su objetivo son los combatientes proiraníes y sus infraestructuras.
Con información y fotos de AFP.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: