Nacionales

Desayuno en mi cole: Midis implementa nueva modalidad de alimentación escolar

Programa del Midis apunta a reforzar atención alimentaria, durante el desayuno, en zonas priorizadas del país.
Midis

Midis mejorará servicio de desayuno escolar en zonas priorizadas del país. Foto: Midis.

Midis mejorará servicio de desayuno escolar en zonas priorizadas del país. Foto: Midis.
15:30 horas - Miércoles, 9 Julio 2025

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) aprobó la implementación de una nueva modalidad de atención alimentaria escolar denominada Desayuno en mi cole, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria.

A diferencia de los esquemas anteriores, esta modalidad contempla que los desayunos sean preparados diariamente en las propias instituciones educativas. Para ello, se contratará a concesionarios externos mediante una convocatoria pública, cuyas bases se publicarán en los próximos días.

[Lee también: Midagri anuncia proyectos estratégicos en beneficio de comunidades indígenas de la selva central]

El concesionario será responsable de adquirir los alimentos, almacenarlos, prepararlos, servirlos y distribuirlos a los escolares. Además, asumirá las tareas de limpieza y desinfección de los ambientes y utensilios utilizados.

NUEVA MODALIDAD ALIMENTARIA SE IMPLEMENTARÁ EN COLEGIOS DE LIMA Y CALLAO DESDE AGOSTO

La nueva forma de atención se implementará desde el próximo 11 de agosto en 62 Instituciones Educativas de Lima Metropolitana y Callao, de un total de 200 planteles que cuentan con cocinas y almacenes implementados por el Fondo de Cooperación del Desarrollo Social (Foncodes) del Midis.

Midis lanzará convocatoria pública para gestionar preparación diaria de desayunos escolares. Foto: Midis.

Con esta forma de atención, se brindará un desayuno nutritivo, adecuado a los hábitos de consumo local, de calidad y saludable, conformado por un bebible de preferencia de granos andinos, un acompañamiento y un complemento como una fruta para el consumo inmediato.

Esta nueva forma de atención se basa en un modelo de cogestión, donde el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria (PNAEC), fomenta la participación activa de la comunidad educativa, especialmente del Comité de Alimentación Escolar (CAE), integrado por padres de familia y autoridades educativas, quienes tienen un rol crucial en la vigilancia y conformidad del servicio.

Para garantizar la calidad e inocuidad de los desayunos, se exigirá al concesionario el cumplimiento estricto de normas sanitarias y técnicas en la adquisición de alimentos, la preparación y la manipulación. Se realizarán supervisiones y monitoreos constantes en todas las etapas, desde el almacenamiento hasta el consumo, y se invertirá en el fortalecimiento de capacidades para todos los actores involucrados.

Además de esta nueva forma de atención a implementarse en colegios de Lima Metropolitana y Callao, en los demás planteles de la ciudad capital y el interior del país, durante el Año Fiscal 2025, se continuará con la modalidad de entrega de canastas (distribución de productos no perecibles). En tanto, en los 35 colegios en las regiones de Ayacucho, Cusco y Piura se continuará con el piloto de subvención económica.

MARCHA BLANCA DE NUEVA FORMA DE ATENCIÓN

Desde la medianoche en la Institución Educativa 0108 Santa Rosa de Quives de Santa Anita, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, junto al director ejecutivo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria, Willman Ardiles; y al director ejecutivo de Foncodes, Luis Esquivel; participaron en la marcha blanca de la nueva forma de atención.

Las autoridades pudieron observar la llegada del proveedor y de descarga de los insumos para la posterior preparación de los 463 desayunos de hoy, (maca con piña y ají de pollo con quinua). A las 7:00 a. m. se realizó el servido, que también compartieron las autoridades con los estudiantes, para evaluar el sabor y la consistencia de los alimentos.

“Estamos cumpliendo con las indicaciones de la presidenta de la república, Dina Boluarte, quien conoce bien el sistema de alimentación que tenemos en el sector. Ahora lo que queremos es cumplir con el compromiso en favor de los niños, por parte de los padres, profesores, proveedores y el Estado, para garantizar una buena atención”, señaló la ministra.

Nueva modalidad del Midis busca mejorar la calidad y frescura del servicio alimentario. Foto: Midis.

Asimismo, la titular del Midis señaló que se trata de corregir las dificultades y recuperar la confianza de los padres. “Estamos mejorando el servicio alimentario, por eso trabajamos para que los estudiantes tengan comida caliente en los colegios. Queremos que los colegios tengan cocinas o un servicio alimentario cerca, como lo hacemos con el programa Cuna Más, que tienen comedores cercanos para brindar alimentación. Serán varias modalidades, de acuerdo con las condiciones de las instituciones educativas, pero lo mejor es la comida caliente”, destacó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último