Congreso respalda reforma para impulsar inversiones mediante APP y proyectos en activos

La nueva ley busca acelerar la ejecución de proyectos de inversión privada mediante APP y Proyectos en Activos. Foto: MEF.
El Congreso de la República dio un paso clave para fortalecer la inversión privada en el país con la firma de la autógrafa de la Ley que Regula la Promoción de la Inversión Privada a través de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA).
Eduardo Salhuana, presidente del Parlamento, fue el encargado de rubricar el documento que será enviado al Poder Ejecutivo para su respectiva promulgación por parte de la presidenta Dina Boluarte.
[Lee también: Fiscalía investiga designación de militante de APP en oficina del Congreso]
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el titular de la cartera, José Salardi, saludó la aprobación de esta norma, la cual, según destacó, permitirá una mayor fluidez en los procesos relacionados con las APP.
“Esta reforma va a ser trascendental para este momento y para el futuro del país porque va a permitir que la ejecución de las APP sea más simple”, indicó.
LEY CONSIDERADA DE INTERÉS NACIONAL
La norma recientemente aprobada ha sido declarada de interés nacional por sus implicancias en el crecimiento económico del Perú, la generación de empleo y el fortalecimiento de la competitividad. Con un enfoque dirigido al desarrollo sostenible y al cierre de brechas en infraestructura, el nuevo marco legal busca optimizar la estructuración y ejecución de proyectos de inversión.
El ministro Salardi estimó que la implementación de esta ley podría sumar hasta dos puntos porcentuales al crecimiento del Producto Bruto Interno. “Es decir, que soñar que se puede crecer más del 5 % con esta ley va a poder ser real y factible. Esta norma va a poner al Perú en el ojo de los inversionistas con mucha expectativa y de cara al futuro”, expresó.
PORTAFOLIO DE INVERSIÓN SUPERARÁ LOS 70 000 MILLONES DE DÓLARES
Entre los beneficios que plantea la norma se encuentra la simplificación de los plazos para estructurar proyectos bajo la modalidad de APP. También se busca asegurar una ejecución eficiente de los contratos, lo cual permitiría avanzar de manera efectiva en la reducción de las brechas de infraestructura de calidad en el país.
Salardi reveló que el Gobierno ya tiene identificadas oportunidades de inversión que podrían movilizar un portafolio superior a los 70 000 millones de dólares. La nueva legislación, aseguró, se alinea con estándares internacionales y buenas prácticas en materia de gestión de infraestructura.
NORMATIVA CON ENFOQUE INTERNACIONAL
El ministro de Economía subrayó que esta ley incorpora principios de gobernanza pública recomendados por organismos multilaterales. “Esta nueva ley se encuentra alineada a las mejores prácticas internacionales, como los principios de gobernanza pública de APP y la recomendación para la gobernanza de infraestructura de la OCDE, que exigen un marco institucional claro, predecible y legítimo”, explicó.
Con este nuevo marco legal, el Ejecutivo y el Congreso coinciden en la necesidad de atraer inversión privada de forma más eficiente, en un contexto donde reactivar la economía resulta prioritario. La autógrafa ya firmada queda ahora a la espera de su promulgación oficial por parte del Poder Ejecutivo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: