Especialista Jorge Alania: "Elección del papa León XIV refleja unidad y consenso en la Iglesia"

El nuevo papa León XIV fue obispo de la Diócesis de Chiclayo. Foto: Universidad Católica.
Jorge Alania, especialista en temas del Vaticano, consideró que la elección del papa León XIV en el segundo día de votación demuestra que, dentro de la Iglesia, ha primado el sentido de unidad, por encima de las divisiones internas. "En lugar de evidenciarse bandos que pugnan por dirigirla, se ha demostrado lo contrario, que hay un espíritu de consenso y unidad en torno a los valores supremos de la Iglesia", señaló.
Agregó que esta elección representa un mensaje importante desde el inicio del nuevo pontificado. “Es un primer ejemplo para todos los líderes del mundo, al mostrar que la Iglesia da un testimonio de conciliación, trata de escoger una alternativa que represente lo mejor, y todos se unen alrededor de ella para seguir avanzando”, precisó.
[Lee también: Papa León XIV y su emotivo saludo en español a Chiclayo: "Un pueblo fiel"]
SOBRE LA ELECCIÓN DEL NOMBRE LEÓN XIV
Consultado sobre la elección del nombre pontificio, Alania explicó que es probable que el papa León XIV ofrezca en su momento una explicación más detallada.
Precisó que León XIII fue un papa intelectual, que valoraba profundamente las cualidades académicas y las impulsó rodeándose de sacerdotes y obispos que compartían esas características.
Alania destacó que esta elección indica que el nuevo papa es, ante todo, un papa doctrinario, comprometido con la fidelidad a la doctrina católica. "Eso es fundamental, porque el sector considerado conservador temía que se continuara con una línea, según ellos, de disloque con la doctrina de la Iglesia.”
UN PAPA PASTOR E INTELECTUAL
Alania opinó que cardenales como Robert Sarah (Sudáfrica) o Gerhard Müller (Alemania), firmes defensores de los principios evangélicos, probablemente respaldaron con gusto la elección de León XIV.
“Este papa, siendo un pastor como deseaba Francisco para continuar con su obra, es también un intelectual y académico. Se unen así ambas vertientes en un representante de Pedro en la Tierra, que busca avanzar con la doctrina católica, atraer a más fieles y afrontar los problemas de la Iglesia.”
PERFIL DE ROBERT PREVOST, AHORA LEÓN XIV
Alania reiteró que se buscaba un papa que fuera tanto pastor como doctrinario y recordó que el cardenal Robert Prevost fue obispo de la diócesis de Chiclayo y prior de la Orden de San Agustín. Ahora, como pontífice, encarna esas características fundamentales que marcarán su pontificado.
También resaltó que el nuevo papa formó parte durante tres años de la Conferencia Episcopal Peruana, donde aportó con sencillez y sabiduría, cualidades que encajan con el perfil que los cardenales configuraron durante los pre-cónclaves.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: