Política

Pleno del Congreso rechaza inhabilitar a expresidente Francisco Sagasti por pase al retiro de generales PNP

Proyecto de resolución legislativa que proponía la inhabilitación de Francisco Sagasti pasará al archivo, al no haber alcanzado los votos necesarios para su aprobación.
Francisco Sagasti

Congreso rechazó inhabilitar a Francisco Sagasti por pase al retiro de generales PNP. Foto: Andina.

Congreso rechazó inhabilitar a Francisco Sagasti por pase al retiro de generales PNP. Foto: Andina.
19:00 horas - Miércoles, 30 Abril 2025

El Pleno del Congreso rechazó inhabilitar al expresidente Francisco Sagasti por el pase a retiro de 19 altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP), tres tenientes generales y 16 generales, durante su mandato en el 2020.

En el hemiciclo parlamentario, se contabilizaron solo 60 votos a favor del impedimento para el ejercicio de la función pública -por 10 años- contra Sagasti Hochhausler, cuando el número requerido a fin de su validación era 66.

[Lee también: Contraloría alertó deficiencias en fiscalización de afiliaciones indebidas a organizaciones políticas]

Por otra parte, sí fue aprobada la denuncia constitucional contra el exmandatario por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad y por la supuesta infracción a los artículos 45, 139 y 172 de la Constitución.

“Con 59 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el proyecto de resolución legislativa por el que se declara haber lugar a la formación de causa penal contra Francisco Sagasti. (...) El expediente será enviado a la Fiscalía de la Nación, que procederá conforme a sus atribuciones y a lo que dispone la Constitución”, resolvió esta tarde el Parlamento.

OTROS ACUSADOS POR PASE AL RETIRO DE GENERALES PNP

La decisión del Congreso contra los extitulares del Ministerio del Interior (Mininter), Ismael Vargas y José Elice fue la misma, ya que el Pleno aprobó la denuncia constitucional contra ambos por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad y rechazó sus inhabilitaciones para el ejercicio de la función pública.

CASO PASE AL RETIRO EN LA PNP 

A Francisco Sagasti Hochhausler se le imputa la emisión de resoluciones supremas que, de forma presuntamente arbitraria e ilegal, ordenaron el pase al retiro de altos mandos de la Policía Nacional del Perú y rechazaron sus recursos de reconsideración. Entre ellas figura la Resolución Suprema 094-2020-IN, que designó al nuevo comandante general de la PNP.

CONGRESO: SUSTENTACIÓN Y DEBATE EN EL PLENO 

La propuesta de inhabilitación se basa en el informe final de las denuncias constitucionales acumuladas 285, 287 y 369, presentadas por congresistas como Juan Burgos (PP), José Cueto (HyD) y el ciudadano Orlando Velasco.

El informe fue sustentado por María Acuña, presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, quien aseguró que se respetaron las garantías del debido proceso. Jorge Montoya, delegado acusador, expuso los fundamentos legales y fácticos de la denuncia.

Durante el debate, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, indicó que los denunciados no justificaron su ausencia, lo que fue calificado como inasistencia injustificada según el Reglamento del Parlamento.

A lo largo de la sesión, congresistas defendieron la acusación contra Sagasti. Roberto Chiabra (APP) indicó que se cortó la carrera de oficiales que aspiraban a comandar la institución, mientras Alejandro Muñante (RP) negó una persecución política.

José Cueto (HyD) respaldó la acusación, señalando el desacato a la Constitución, y Arturo Alegría (FP) subrayó que la decisión es un acto de reivindicación para la PNP y la meritocracia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina