Premier Adrianzén: gremios formales no acatarán paro de transportistas porque con el trabajo también se hace frente a la inseguridad
![pcm adrianzén mtc pnp](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/adrianzen_poooort.jpg?itok=gRAzfexm)
"El Perú no puede parar", expresó el jefe del Gabinete Ministerial Gustavo Adrianzén. Foto: PCM
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó la decisión de los gremios formales de transporte de no plegarse al paro convocado por transportistas informales para este jueves 6 de febrero y afirmó que esa medida no contribuye en la lucha contra la inseguridad.
"El Perú no puede parar. Afortunadamente los gremios legales y formales han anunciado que no lo harán, porque encuentran en el trabajo el mejor camino para hacer frente, también, a la inseguridad", indicó el jefe del Gabinete Ministerial.
[Lee también: Paro de transportistas: Metropolitano, corredores, Metro y transporte formal funcionarán con normalidad este jueves 6 febrero ]
El jefe del Gabinete remarcó que la seguridad ciudadana es una preocupación del Gobierno Nacional en la que trabajan los ministerios del Interior y de Defensa a través de los institutos armados, e invocó a los transportistas informales a iniciar el tránsito hacia la formalidad, a fin de contribuir en la reivindicación del gremio.
EFECTIVOS DE LA PNP ACOMPAÑARÁN A MARCHANTES
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, recordó que el derecho a la protesta está garantizado y anunció que los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) acompañarán a los manifestantes, con el objetivo de resguardar la integridad de las personas que participen en las marchas, como de aquellas que no lo hagan. En esa línea, subrayó que los efectivos policiales no tolerarán ningún acto de violencia.
"Vamos a acompañar a las personas que van a marchar, pero, al lanzamiento de la primera piedra, el diálogo se termina y la Policía Nacional actuará dentro del marco constitucional como siempre lo ha hecho", declaró.
En tanto, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, informó que el accionar de la PNP será acompañado con cámaras de videovigilancia: 156 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, más de 365 pertenecientes a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y aquellas pertenecientes a las municipalidades distritales que están conectadas al centro de control de la Policía.
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, informó el accionar de la PNP será acompañado con cientos de cámaras de videovigilancia. Foto: PCM.
PREMIR ADRIANZÉN RECHAZA DESBALANCE PATRIMONIAL DE LA PRESIDENTA BOLUARTE
En otro momento, el premier Gustavo Adrianzén descartó que exista desbalance patrimonial de la presidenta Dina Boluarte y enfatizó que la mandataria ha presentado sus declaraciones juradas con absoluta rigurosidad.
"La presidenta es una funcionaria de larga data en la administración pública y ha tenido a lo largo de todos esos años una conducta de gestión impecable. Sus declaraciones juradas están absolutamente fundamentadas y ella se encuentra en plena capacidad para demostrar lo que se ha dicho en las declaraciones", expresó.
MINISTRA DE LA MUJER TIENE DOS GRANDES EJES CENTRALES
En otro tema, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, dio a conocer que su gestión al frente del sector tendrá dos ejes centrales: el fortalecimiento de las políticas nacionales, a través de la articulación constante entre el Estado y la población; y la modernización de los procesos (priorización de los sistemas de información y digitalización) para que los servicios lleguen con calidad y oportunidad a la población.
Asimismo, reveló que se impulsarán tres ejes temáticos: el fortalecimiento de los sistemas de protección, para que lleguen a los niños y las niñas, las mujeres y los adultos mayores; la lucha contra la violencia hacia las mujeres, mediante el trabajo coordinado con sectores y la sociedad civil; y la promoción del empoderamiento económico de las mujeres
PIURA: AVANZAN SANEAMIENTO DE LÍMITES EN LA PROVINCIA DE TALARA
El titular de la PCM informó también que en el Consejo de Ministros se aprobó el proyecto de ley que avanza en el saneamiento de límites de la provincia de Talara, en la región Piura, el cual será enviado al Congreso de la República para su eventual aprobación.
Esta iniciativa sanea las colindancias interprovinciales de Talara-Sullana y Talara-Paita, así como los límites interdistritales Los Órganos–Máncora, El Alto–Los Órganos, El Alto–Lobitos, El Alto–Pariñas y Lobitos–Pariñas.
El jefe del Gabinete Ministerial también destacó que en la sesión del consejo se aprobó el decreto supremo que actualiza la cartera de infraestructura de la Autoridad Nacional de Infraestructura con tres proyectos que se ejecutarán en las regiones de Áncash y La Libertad.
Los proyectos incorporados a la cartera de la ANIN son los mejoramientos de los servicios de transitabilidad vial interurbana en la carretera departamental Yungay-Yanama, en Áncash; y en la vía departamental Otuzco-Usquil, en La Libertad; así como el mejoramiento y ampliación del servicio de atención de salud en Agallpampa, en la provincia liberteña de Otuzco.
"El monto total de estos proyectos acumulan aproximadamente 800 millones de soles", detalló.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: