Cultural

Cinemateca francesa canceló proyección de "El último tango en París" tras controversia

La Cinemateca Francesa canceló la proyección de la controvertida película "El último tango en París" de 1972, tras las protestas de colectivos feministas y preocupaciones por la seguridad del público y el personal.
París

La película "El último tango en París" sigue siendo un tema de discusión por su representación explícita y no consensuada de la violencia sexual. Foto: X.

La película "El último tango en París" sigue siendo un tema de discusión por su representación explícita y no consensuada de la violencia sexual. Foto: X.
17:40 horas - Sábado, 14 Diciembre 2024

La Cinemateca francesa ha decidido cancelar la proyección de la película El último tango en París, programada para este domingo a las 8 p. m., debido a las protestas de varias asociaciones feministas. La institución anunció la decisión este sábado a través de la red social X, citando preocupaciones de seguridad como la razón principal para la cancelación.

"Para calmar los ánimos, y habida cuenta de los riesgos para la seguridad, la Cinemateca Francesa ha anulado la proyección de El último tango en París", indicó la institución en su comunicado. Además, subrayaron que "la seguridad de nuestro público y nuestro personal está por encima de cualquier otra consideración".

[Lee también: Javier Milei recibió en Roma la ciudadanía italiana]

EL ÚLTIMO TANGO EN PARÍS: CONTEXTO DE LA PELÍCULA

La película, dirigida por el italiano Bernardo Bertolucci en 1972, narra la relación entre un viudo estadounidense, interpretado por Marlon Brando, y una joven mujer, Maria Schneider. Uno de los momentos más controvertidos del filme es una escena de sodomía no consentida, que fue filmada sin el consentimiento previo de Schneider, quien en ese momento era menor de edad. Esta escena ha sido objeto de críticas y se ha convertido en un símbolo de la violencia sexual en el cine.


El último tango en París es una película italiana de 1972 que generó gran controversia debido a una polémica escena de violación. Foto: X. 

CRÍTICAS Y REACCIONES TRAS ESCENA NO CONSENTIDA

La programación de la película ha sido objeto de críticas durante varios días, especialmente por parte de la actriz Judith Godrèche, una figura destacada del movimiento #MeToo en Francia. Godrèche lamentó la falta de respeto hacia Maria Schneider y criticó que la proyección no incluyera el contexto sobre cómo se filmó la escena. El colectivo 50/50, que lucha por la paridad en la industria cinematográfica, también pidió "una mediación reflexiva que respete las palabras de la víctima, la actriz Maria Schneider".

¿CUÁL FUE LA RESPUESTA DE LA CINEMATECA?

Inicialmente, la cinemateca había anunciado un "tiempo de intercambio con el público" antes de la proyección para discutir las cuestiones planteadas por la película. Sin embargo, este sábado decidieron finalmente cancelar la proyección. 

El sindicato SFA-CGT también se pronunció al respecto, señalando que "grabar y difundir una violación sigue siendo condenable". "Hoy lo sabemos. No podemos fingir que no comprendemos y vemos el significado de esta escena de violación", escribió el sindicato en un comunicado.

Con información y fotos de AFP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina