Tecnología

Científicos habrían encontrado evidencias de la teoría de que un choque planetario formó la Luna

Se encontraron restos de lo que sería el planeta Theia que, según la teoría científica, podría haber colisionado contra nuestro planeta para formar la Luna.
La teoría señalaba que un protoplaneta había chocado contra nuestro planeta tierra y de los restos mayores se formó la Luna.

La teoría señalaba que un protoplaneta habría chocado contra nuestro planeta Tierra y de los restos mayores se formó la Luna. Foto: Revista Nature.

La teoría señalaba que un protoplaneta habría chocado contra nuestro planeta Tierra y de los restos mayores se formó la Luna. Foto: Revista Nature.
16:15 horas - Miércoles, 1 Noviembre 2023

¿La Luna se habría originado por una colisión de nuestro planeta Tierra con un planeta "Theia"? Las dos gigantescas burbujas de materia viscosa enterradas a casi 3000 kilómetros podrían ser la prueba, indicó un grupo de científicos.

La teoría principal es que hace 4 500 millones de años la Luna se creó cuando un cuerpo protoplaneta del tamaño de Marte chocó contra la Tierra aún en formación.

[Lee también: Franja de Gaza: Israel bombardea campo de refugiados]

LUNA: COLISIÓN DE TIERRA CON PLANETA THEIA

A raíz de la colisión con el teórico protoplaneta bautizado Theia, una enorme cantidad de materiales livianos, como silicatos, fue lanzada al espacio y en órbita, bajo el influjo de la gravedad, se aglutinó y formó la Luna.

El núcleo más denso y pesado de Theia, de hierro y níquel, se hundió hacia la profundidad de la Tierra, lo que explica la diferencia de densidad entre el planeta y su satélite.

A pesar de décadas de esfuerzos, los científicos no habían podido encontrar ninguna evidencia de Theia.

PARTES DE THEIA ENTERRADAS EN LA TIERRA

Pero ahora una investigación liderada por científicos de Estados Unidos y publicada en la revista Nature sugiere que las pruebas son las dos burbujas, de material diferente a su entorno, enterradas a 2 900 kilómetros de profundidad, cuya existencia se conoce desde hace cuatro décadas pero que nadie había podido explicar.

Estas burbujas, muy aplastadas y con forma de lágrimas, cada una de ellas del tamaño de un continente, se ubican en el límite entre el manto y el núcleo terrestre, una bajo Africa y la otra bajo el Océano Pacífico.

Los científicos determinaron que las burbujas son mucho más calientes y densas que la roca circundante, pero casi todo sobre ellas sigue siendo un misterio.

La nueva investigación sugiere que ambas son "reliquias enterradas" de Theia.

Qian Yuan, investigador de geodinámica del Instituto de Tecnología de California y autor principal del trabajo, señaló a AFP que era "muy extraño" que no se hubiese encontrado evidencia del impacto de Theia.

La investigación requirió que expertos en campos a menudo separados, como astronomía y geología, unan fuerzas.

Yuan recordó que la teoría sobre la colisión afirma que Theia se estrelló contra la prototierra a más de 35 mil kilómetros por hora y que los materiales más densos se derritieron por el calor del impacto y se hundieron "muy profundamente en el manto inferior". 

A lo largo de los años ese material se acumuló en dos burbujas, ubicadas en las antípodas.

THEIA: UNA TEORÍA QUE INFLUIRÍA EN LA EVOLUCIÓN

El científico admitió que probar esta teoría tenga posiblemente las pruebas tan profundamente enterradas.

La colisión de Theia, que se cree que es el último gran evento de acreción de la Tierra, cambió significativamente la composición del planeta en sólo 24 horas, dijo Yuan.

"Mi sensación es que esta condición inicial es la razón por la cual la Tierra es única, por la cual es diferente de otros planetas rocosos" del sistema solar, manifestó.

Se ha observado que las burbujas envían columnas de magma hacia la superficie y también se han relacionado con la evolución de los supercontinentes, que los científicos ligan con la evolución de la vida.

Theia "dejó algo en la Tierra y eso jugó un papel en los siguientes 4 500 millones de años de evolución", sostuvo Yuan.

Te puede interesar:
La esgrimista María Luisa Doig obtuvo medalla de plata en Santiago 2023



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Tecnología

Peruano opina