Política

Congreso: aprueban ampliar el plazo hasta el 2025 para que docentes universitarios obtengan grados académicos

El dictamen de la Comisión de Educación obtuvo 84 votos a favor, 19 en contra y 17 abstenciones.
Congreso    docentes universitarios  grados académicos

El dictamen de la Comisión de Educación obtuvo 84 votos a favor, 19 en contra y 17 abstenciones. Foto: Andina.

El dictamen de la Comisión de Educación obtuvo 84 votos a favor, 19 en contra y 17 abstenciones. Foto: Andina.
18:02 horas - Miércoles, 13 Diciembre 2023

El pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que plantea ampliar hasta el 2025 el plazo que tendrán los docentes de las universidades públicas y privadas para obtener sus grados de maestría y doctorado, requisitos establecidos en la Ley Universitaria para continuar enseñando.

El dictamen de la Comisión de Educación obtuvo 84 votos a favor, 19 en contra y 17 abstenciones.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte se solidarizó con familiares de niña secuestrada en Comas]

Durante la sustentación de la iniciativa legislativa, el presidente de este grupo de trabajo, José María Balcázar Zelada (Perú Bicentenario), explicó que la propuesta busca modificar el artículo 4 del Decreto Legislativo 1496 para ampliar el plazo de adecuación a los requisitos de la Ley 30220.

En esa línea, precisó que el plazo definitivo para que los docentes puedan regularizar sus grados académicos es hasta el 30 de diciembre del 2025. También, mencionó que aun persisten los efectos colaterales de la COVID-19, por todavía hay todavía docentes que están recuperando su salud paulatinamente.

“La norma es de carácter excepcional, por única vez, se dispone que cada universidad exonere total o parcialmente a los graduandos de los correspondientes tramites académicos y administrativos”, agregó.

CONGRESISTAS DEBATEN

Durante el debate, el legislador Paul Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial), manifestó que la modificación de la Ley traerá beneficios significativos en términos de calidad educativa, investigación y estabilidad institucional.

El parlamentario no agrupado Edwin Martínez Talavera dijo que si bien es cierto se amplió el requisito de contar con el grado de doctor y maestro mediante el Decreto Legislativo 1496 y mediante Ley 31364, dichas ampliaciones no fueron complementadas con una adecuada política ni disposiciones concretas, por lo cual la propuesta legislativa es de necesidad.

Por su parte, el congresista Alejandro Cavero (Avanza País), manifestó su oposición a la norma por ir en contra de la meritocracia y de la buena calidad de profesores. “Los estudiantes universitarios de nuestro país merecen una buena educación y merecen tener profesores que tengan maestría”.

En el mismo sentido, los parlamentarios Noelia Herrera Medina (Renovación Popular), Susel Paredes Piqué (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) y Flor Pablo Medina, expresaron que la norma no ayuda a mejorar la calidad universitaria y se corre el riesgo que la excepcionalidad se convierta en la regla y a cada rato se amplíen los plazos.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina