Política

Congresistas rechazan informe que recomienda destituir a miembros de la JNJ

Las congresistas Flor Pablo y Sigrid Bazán se pronunciaron sobre la aprobación del informe que recomienda destituir a miembros de la JNJ.
Flor Bazán y Sigrid Bazán

Flor Bazán y Sigrid Bazán están en contra de destituir a la JNJ. Foto: Andina

Flor Bazán y Sigrid Bazán están en contra de destituir a la JNJ. Foto: Andina
13:11 horas - Jueves, 19 Octubre 2023

La Comisión de Justicia del Congreso de la República aprobó, el último miércoles, el informe final que recomienda destituir a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por una presunta "falta grave". Esto ha generado el rechazo de varias congresistas entre ellas se encuentran las parlamentarias Flor Bazán y Sigrid Bazán.

Flor Pablo, parlamentaria no agrupada, lamentó que el Congreso "en su mayoría" esté yendo por el camino de la "impunidad y autoritarismo tremendo. Están pateando las instituciones y el orden democrático. Y creo que eso hay que alertarlo. Nosotros en el país en los 90 ya hemos vivido este tipo de situaciones de control, de autoritarismo. Y en este caso el Congreso, en su mayoría, está caminando firmemente hacia esa situación". 

[Lee también: Comisión de Justicia aprobó informe final que recomienda destituir a los miembros de la JNJ]

La congresistas cree que hay dos razones por las que se quieren remover a los integrantes de la JNJ, que está integrada por Imelda Julia Tumialán Pinto, Alejandro Vásquez Ríos, Henry José Ávila Herrera, Antonio Humberto de la Haza Barrantes e Inés Tello Valcárcel.

"La Junta Nacional de Justicia nombra, remueve jueces y fiscales.  Oh, casualidad ¿En el congreso cuántos investigados hay? No solo hay congresistas con juicios. ¿Cuántos líderes políticos le deben a la justicia? Lavajato, Cuellos blancos. ¿Cuántos procesos,  cuánta corrupción quieren que se quede impune? En este momento, en el Congreso hay una mayoría con una alianza clara, con un pacto para la impunidad, para salvarse de la justicia", señaló. 

La otra razón es que la JNJ elige al jefe de la ONPE, Reniec. ¿Qué significa eso? Quieren tener elecciones amañadas, a su manera para cuando haya adelanto de elecciones o para el 2026 tener el terreno limpio para ganar. No quieren volver a repetirque hubo fraude. Quieren acomodar todoa  su manera", enfatizó. 

FLOR PABLO: "EL EQUILIBRIO DE PODERES SE ROMPE"

La congresista hizo un llamado a sus colegas a no aprobar el informe que recomienda destituir a los miembros de la JNJ. 

"Estamos en un momento muy delicado, el equilibrio de poderes se rompe, la impunidad se hace institución, la corrupción se fortalece más. Hay que poner mucha atención, a este momento, sabiendo la gravedad de lo que significa remover a la Junta. Tenemos que  invocar, exhortar a los políticos tanto los del Congreso como a los que están en sus partidos, a la ciudadania a tomar posición. No lleguemos a los momentos críticos de los 90. Lo que estamos viendo  es un copamiento de instituciones, resquebrajamiento de la democracia, una ruptura del equilibrio de poderes y eso no puede pasar en silencio", finalizó. 

SIGRID BAZÁN SE PRONUCIA SOBRE LA JNJ

Sigrid Bazán, de Cambio Democrático, hizo una exhortación a que no se vote a favor de la destitución de los miembros de la JNJ.

"Quiero hacer una exhortación: solo tres votos se opusieron a este cambio, que como bien se ha dicho ha sido político. Esperamos que la presión, a la que se ha sometido ayer en la votación para que se tire abajo un informa de más de 100 páginas, con sustento técnico. no llegue hasta el Pleno, que no obtenga las firmas necesarias. No se puede votar a favor por un informe tan serio a cargo de redacción. No tenemos un texto que desbaratar, criticar porque lamentablemente se ha votado por opiniones y no por un estudio, hechos. En el informe de 100 páginas nos indican que hay espacios para la crítica. Se les puede criticar a la JNJ, pero no remover a todos los magistrados que fueron elegidos por un proceso, por concurso, una entrevista, una evaluación. No convirtamos esa democracia que voto por la extinción del Consejo Nacional de la Magistratura, que votó por acabar  con jueces y fiscales, que por una llamada negociaban casos de violación sexual y otros graves. No convirtamos en un circo político que solo signifca copamiento institucional", enfatizó.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina