Nacionales

Selva peruana se alista para celebrar la fiesta de San Juan

En Iquitos se prepara elaborando la tradicional chicha mientras que Pucallpa organiza actividades para recibir a los turistas por la fiesta de San Juan.
Selva peruana Fiesta de San Juan Pucallpa Iquitos Laguna de Larinacocha juane chicha

Quedan pocos días para celebrar la Fiesta de San Juan en la selva peruana. En Pucallpa e Iquitos se alistan para recibir a cientos de turistas. Foto: Andina.

Quedan pocos días para celebrar la Fiesta de San Juan en la selva peruana. En Pucallpa e Iquitos se alistan para recibir a cientos de turistas. Foto: Andina.
15:20 horas - Miércoles, 21 Junio 2023

En la selva peruana se alistan para celebrar la fiesta de San Juan, caracterizada por el color, brillo y alegría de su gente que contagia a los cientos de visitantes.

En Pucallpa, los boteros de la laguna de Yarinacocha se preparan con diversos circuitos para recibir a los cientos de turistas que llegarán para la fiesta patronal en honor a San Juan Bautista, este 24 de junio.

[Lee también: Inti Raymi: conoce qué vestimenta usará el Inca Pachacútec]

Selva peruana se alista para celebrar la fiesta de San Juan

“Hay diferentes lugares, por ejemplo, para la isla del amor, se puede cobrar el precio de 5 soles, o también para San José puede ser un poquito más”, indicó Deyvis Amasifuen, botero.

También hay recorridos hasta los recreos turísticos donde se preparan los mejores potajes de la ciudad.

Estos paseos permiten disfrutar de la naturaleza traducida en una exuberante vegetación y animales exóticos. Si visitas Pucallpa podrás conocer a la garza blanca, el bufeo colorado, el oros perezoso, entre otros animales propios de la zona.

Conocedores de que la seguridad es un tema principal, afirman que cuentan con chalecos salvavidas para todos sus clientes.

FIESTA DE SAN JUAN: IQUITOS PREPARA LA TRADICIONAL CHICHA

Selva peruana se alista para celebrar la fiesta de San Juan

Cuenta la historia que la fiesta de San Juan tiene sus orígenes en la época colonial cuando llegaron los primeros misioneros españoles a la selva peruana y nombraron a San Juan Bautista como el patrono de la Amazonía.

Y precisamente en Iquitos, 50 mayordomos de la parroquia San Juan Bautista están preparando la chicha de maíz que se degustará entre el viernes 23 y sábado 24 de junio, acompañando al tradicional juane de gallina.

Para alcanzar la fermentación exacta de la bebida típica trabajan desde las 4 de la madrugada. En esta labor no hay distinción entre grandes y pequeños.

De acuerdo con la tradición, este proceso toma dos días y después todo queda listo para consumirla.

Pero además de la chicha de maíz, los mayordomos tienen previsto preparar mil juanes, principal potaje de la selva peruana.

Junto a los mil juanes se repartirá diez barriles de chicha para compartir con la población de manera gratuita.

 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina