Conoce la festividad de Pomata en honor a la Pachamama
Pomata es un pueblo conocido como el “Balcón Filosófico del Altiplano” y se ubica a 105 kilómetros de la ciudad de Puno. El eje de esta historia está en el festejo del carnaval que agradece a la Pachamama por lo generosa que es y siempre será.
Recordamos un año más de la Batalla de Pucará
El 5 de febrero de 1882, en el marco de la Guerra del Pacífico, se llevó a cabo la Batalla de Pucará dentro de la denominada Campaña de la Breña. En ella se enfrentó el ejército chileno y las fuerzas peruanas que determinaron el comienzo de la retirada chilena del territorio peruano.
Revive los mejores momentos del Concurso de Danzas Autóctonas en Puno
El domingo 3 de febrero se vivió el tradicional Concurso de Danzas en Trajes Autóctonos, que llena de música y color la Festividad de la Virgen de la Candelaria que se realiza en el estadio Enrique Torres Belón de Puno, y todo el país pudo verlo a través de la señal de TVPerú.
Gran Teatro Nacional presenta obra familiar “La Ciudad Bajo el Mar”
Este sábado el Gran Teatro Nacional presentará la obra familiar “La Ciudad Bajo el Mar”, una ópera infantil con el libreto de Maritza Nuñez y música original del compositor Nilo Velarde, en la que participarán más de 70 integrantes del Coro Nacional de Niños del Perú quienes serán los protagonist
Aprende cómo evitar el “golpe de calor”
Ante las altas temperaturas y radiación que estamos viviendo en este verano, las personas podemos sufrir del “golpe de calor”, un problema que ocurre cuando el cuerpo es incapaz de autorregular su propia temperatura.
Gran Teatro Nacional: "Afuera Fest" inicia el 7 de febrero
El Gran Teatro Nacional presenta el “Afuera Fest”, un festival que contará con la participación de grandes bandas peruanas.
Este evento contará con ocho fechas durante febrero y marzo. Asimismo, el ingreso será libre previa inscripción (capacidad limitada).
Día Mundial contra el Cáncer: conoce algunos datos sobre esta enfermedad
El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales que se dividen, crecen y se diseminan sin control en cualquier parte del cuerpo.
Descubre los orígenes de la herencia afro en el Perú
El Perú es en esencia un país plurilingüe y multicultural y dentro de esas partes que componen nuestra cultura, una muy importante es la afrodescendiente.
Tokio 2020: Panamericanos 2019 darán récord de cupos olímpicos
Los Juegos Panamericanos Lima 2019 congregarán a grandes deportistas y en esta ocasión otorgará un récord de cupos para los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, destacó Panam Sport (ex Organización Deportiva Panamericana).
¿Cómo se desarrolla la fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno?
La festividad de la Virgen de la Candelaria se celebra en el mes de febrero de cada año en la ciudad de Puno.
Comprende actos de carácter religioso, festivo y cultural que tienen sus raíces en tradiciones católicas y elementos simbólicos de la cosmovisión andina.
Hoy se celebra el Día Nacional del Pisco Sour
Desde el año 2004 el Estado ha reconocido como tributo a esta exquisita bebida el Día Nacional del Pisco Sour que tiene como fecha central el primer sábado del mes de Febrero.
Pablo Roque nos muestra el realismo en la pintura
Este fin de semana te presentamos el trabajo artístico basado en el realismo de Pablo Roque, cuyas obras en óleo y en pastel lo han llevado a ser considerado uno de los referentes en este estilo.
Miski Takiy estrena nueva temporada al ritmo de nuestro folclore
Este fin de semana iniciamos una nueva temporada en Miski Takiy. Tendremos como invitados a la Princesita de Yungay; el grupo de rock en quechua, Uchpa; a la “novia del Perú”, Amanda Portales; entre otros talentos de nuestro país.
Visitamos el Museo de los Combatientes del Morro de Arica
Este fin de semana nos dirigimos al Centro de Lima y visitamos el Museo de los Combatientes del Morro de Arica.
Este museo rinde un homenaje a cada uno de los valiosos peruanos que sacrificaron su vida en la Guerra del Pacífico que sucedió entre Perú y Bolivia contra Chile.
Estación Científica Machu Picchu recibe la visita de expedición antártica colombiana
La Estación Científica Machu Picchu en la Antártida (ECAMP) y en el BAP Carrasco del Perú, recibió la visita de la expedición antártica colombiana “Almirante Campos” entre el 18 y 21 de enero.
Más de 30 toneladas de nuevo arroz estará a disposición de productores de la selva
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) anunció que más de 30 toneladas de semilla de la nueva variedad de arroz INIA 514-Bellavista será puesta a disposición de los agricultores y semilleristas de la selva del país en la segunda quincena de marzo.
Conoce la historia de Pilar Jáuregui, una guerrera sobre ruedas
Este sábado a las 9:30 a.m. en Sin Barreras conoceremos la historia de superación de nuestra campeona peruana de parabádminton, Pilar Jáuregui, una joven deportista que nos representará en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
Inauguran muestra "Arte Popular del Perú" en Casa de las Américas de Cuba
Con éxito se llevó a cabo la exposición "Arte Popular del Perú" en la Galería Latinoamericana de Casa de las Américas.
Danza Wayliya Haquireña es declarada Patrimonio Cultural de la Nación a la
El Ministerio de Cultura, por medio del viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Guillermo Cortés, entregó la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Wayliya Haquireña, que proviene del distrito de Haquira, provincia de Cotabambas (Apurímac), mediante la Re
Conoce estos datos sobre Pedro Paulet
Pedro Paulet nació en Arequipa el 2 de julio de 1874. A los tres años quedó huérfano de padre y fue muy cercano a su primo Francisco Mostajo, quien años después se convirtió en un destacado intelectual y político arequipeño.