Resiliencia: Conoce la importancia de esta fortaleza para enfrentar adversidades

A lo largo de nuestra vida pueden ocurrir diversas situaciones que nos causan incertidumbre, ansiedad, tristeza e incluso molestia, lo que puede desmotivarnos y alejarnos de nuestros objetivos y metas. Ante ello, es importante la resiliencia, pero ¿qué es y cómo la podemos desarrollar?
En nuestra reciente edición de Lo mejor de nosotros, hablamos de este interesante tema, en esta ocasión, Gonzalo Torres se convirtió en reportero y salió a las calles a hacer una encuesta a los ciudadanos para conocer la opinión de los peruanos de a pie.
Luego de ello, entramos a profundizar más con nuestros invitados la autora del libro y blog “Con L de leucemia”, Indyra Oropeza, quien fue diagnosticada con LMC, y el psicólogo Javier Echevarría.
¿Cómo desarrollamos la resiliencia?
Si queremos afrontar de una manera más positiva las adversidades y plantar cara a los imprevistos de un modo más constructivo, podemos seguir las siguientes recomendaciones:
- Generar un entorno de cambio, mentalidad de crecimiento, positivismo, lo que te llevará a tener una autoestima más sana.
- Conocerse a uno mismo; utiliza tus fortalezas como palanca en tus áreas de mejora. No olvides tener confianza en ti mismo.
- Incorporar hábitos y rutinas como aliados fundamentales, te ayudarán a perseverar y ser constante.
- Aceptar los resultados no deseados no es lo mismo que resignarse; volver a intentarlo es el camino al éxito.
- Ponerse a prueba, salir de la zona de confort, explorar más allá de lo conocido para enfrentarnos a la incertidumbre y aumentar nuestra tolerancia ante lo desconocido, ante lo imprevisto.
- Enfocarse en la solución y no en el problema: ver el otro lado de la moneda, aprender a ver la parte positiva de las cosas; esto te ayudará a ver oportunidades donde antes veías barreras.
Beneficios de practicar la resiliencia
Sin duda son múltiples los beneficios de potenciar la resiliencia en nuestro día a día, tanto en el ámbito laboral como en el profesional:
- Aumento de la confianza en uno mismo.
- Mayor sentido de la responsabilidad tanto individual como social.
- Aumenta la resistencia al estrés.
- Potencia la compasión generativa, es decir, aprendemos a perdonarnos a nosotros mismos y a los demás con el objetivo de mejorar, centrándonos en lo positivo y utilizando los errores como palanca de cambio.
- Mejora de las relaciones interpersonales y el entorno.
- Se reducen los conflictos, se desarrolla una mentalidad más abierta y se generan mayor número de opciones en la búsqueda de soluciones.
- Aumento de la eficacia y la eficiencia.
Si te gustó el tema, mira el programa completo aquí y recuerda ver Lo mejor de nosotros los domingos, a las 9:45 p. m., por TVPerú.