Economía

Perú ratifica su compromiso para fomentar la inversión extranjera

En las reuniones de primavera del BM y el FMI, Perú aseguró que mantendrá condiciones favorables para la inversión y resaltó su liderazgo en desregulación económica.

El MEF defendió ante organismos internacionales la solidez de la economía peruana y el compromiso de avanzar con reformas que impulsen el crecimiento y la inversión. Foto: composición.

El MEF defendió ante organismos internacionales la solidez de la economía peruana y el compromiso de avanzar con reformas que impulsen el crecimiento y la inversión. Foto: composición.
8:00 horas - Lunes, 28 Abril 2025

Durante su participación en las reuniones de primavera organizadas por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington D.C., el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reiteró que el Perú mantiene las condiciones necesarias para seguir promoviendo la inversión extranjera.

El viceministro de Hacienda, Erick Lahura, sostuvo encuentros bilaterales con altos funcionarios de organismos multilaterales y del Gobierno de Estados Unidos.

[Lee también: Tras goleada de Universitario a UTC, así quedó la tabla de posiciones del Torneo Apertura de la Liga 1]

En esas reuniones, resaltó que el país continuará su camino hacia el crecimiento económico y el desarrollo, apoyado en las medidas impulsadas por el MEF, entre ellas, el denominado shock de desregulación que se viene implementando desde inicios de este año.

BANCO MUNDIAL RESPALDA LAS REFORMAS ECONÓMICAS DEL PERÚ

Durante la cita con Ayat Soliman, directora de Estrategia y Operaciones para América Latina y el Caribe del BM, el viceministro Lahura recibió el respaldo de la funcionaria al proceso de reformas que buscan aumentar la productividad, generar empleo y fortalecer la institucionalidad en el Perú.

Por otro lado, el viceministro sostuvo una reunión con representantes del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, donde expuso las buenas perspectivas económicas del país, así como la consolidación fiscal alcanzada gracias a los sólidos fundamentos macroeconómicos mantenidos en los últimos años. Asimismo, reafirmó la voluntad del Perú de seguir contando con el apoyo técnico de dicho organismo internacional.

FORTALECIMIENTO DE RELACIONES BILATERALES CON ESTADOS UNIDOS

En el marco de su agenda, Erick Lahura también se reunió con Thomas Lersten, subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente del Gobierno estadounidense. Durante el encuentro, manifestó el interés del Perú en seguir ampliando y fortaleciendo los lazos comerciales entre ambas naciones.

A su vez, Lersten expresó su agradecimiento al representante peruano por el trabajo que permite a las empresas estadounidenses encontrar oportunidades para invertir y expandirse en el mercado peruano. “Este tipo de apoyo aumenta y fortalece la prosperidad de ambas naciones”, afirmó.

PERÚ Y ARGENTINA IMPULSAN LA DESREGULACIÓN ECONÓMICA EN LA REGIÓN

El viceministro de Hacienda participó en una presentación realizada por el gobierno de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde se expusieron las medidas de desregulación económica adoptadas en ese país.

Tras la exposición, Lahura destacó la coincidencia entre los objetivos económicos planteados por Argentina y las políticas aplicadas en el Perú. “Tanto Perú como Argentina lideran en la región este tipo de acciones desregulatorias, que tendrán impactos positivos tanto en la inversión como en el crecimiento de nuestros países”, afirmó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina