Presidenta Dina Boluarte anunció que se destinará más de 4 mil millones de soles en beneficio de mujeres indígenas
![Gobierno programas sociales Dina Boluarte presidenta Día Internacional de la Mujer Indígena](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/gobierno_programas_sociales_dina_boluarte_presidenta_dia_internacional_de_la_mujer_indigena_0.jpg?itok=J9AzDdV3)
La jefa de Estado, quien estuvo acompañada de lideresas de diversos pueblos indígenas, reafirmó también su compromiso de construir un Perú diverso y multicultural. Foto: Presidencia
Acompañada de mujeres lideresas de diversos pueblos indígenas, la presidenta de la república, Dina Boluarte, anunció que el próximo año se destinará más de 4 mil millones de soles a programas sociales como el Vaso de Leche, comedores populares y Contigo, que benefician a mujeres indígenas y a sectores vulnerables del país.
En el Día Internacional de la Mujer Indígena, la mandataria dijo además que se destinará 250 millones de soles para el programa Haku Wiñay/Noa Jayata, que fortalece la capacidad productiva de hogares en situación de pobreza así como 28 millones de soles para planes de negocio de la mujer rural e indígena.
Durante la ceremonia, la presidenta, quien remarcó ser una orgullosa representante del pueblo quechua y chanka, destacó que las mujeres indígenas son herederas de tradiciones y saberes ancestrales, trabajan la tierra, protegen los bosques y conservan nuestra cultura y nuestras lenguas originarias.
“Las mujeres lideresas asumen con valentía los retos y problemas del Perú (…) Siempre vamos a caminar con el corazón henchido de ser mujeres luchadoras, en esa ruta nos encontraremos siempre unidas", puntualizó.
Como parte de esta conmemoración, se entregó certificaciones a participantes del XIX Curso de Intérpretes y Traductoras de Lenguas Indígenas u Originarias, dirigido por primera vez a mujeres, y se otorgó el reconocimiento como Personalidad Meritoria de la Cultura a Tali Sabio Piuk, lideresa del pueblo awajún.
En ese marco, la dignataria anunció que se elaborarán títulos de biblioteca en 43 lenguas originarias para ser distribuidos a más de 419 mil estudiantes a fines de año, y que en diciembre estará implementado el Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias, con lenguas andinas y amazónicas.
PRESIDENTA DINA BOLUARTE RECIBIÓ A LIDERESAS INDÍGENAS EN PALACIO DE GOBIERNO
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemora cada 5 de setiembre, la presidenta de la república, Dina Boluarte, acompañada de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, recibió a lideresas indígenas en Palacio de Gobierno.
En la ceremonia, la ministra de Cultura expresó su saludo y admiración en este día a la mujer indígena, cuya sabiduría trasciende a las nuevas generaciones y sigue reafirmando la identidad de nuestro país.
“Hoy 5 de setiembre, Día Internacional de la Mujer Indígena, conmemoramos cómo las mujeres indígenas contribuyen, desde diferentes espacios, en la construcción de nuestra nación; en especial, a las mujeres indígenas intérpretes y traductoras de lenguas indígenas u originarias, que cumplen el rol fundamental de promover y difundir la herencia cultural y las lenguas indígenas”, destacó.
La titular de Cultura informó que, más de 3 millones de mujeres en el Perú, se autoidentifican como parte de un pueblo indígena u originario, y que, en esta fecha, se reconoce el rol, el esfuerzo, la resistencia y la lucha de la mujer indígena en la sobrevivencia de sus familias y pueblos; en el respeto a sus derechos y como portadoras de los saberes, conocimientos y prácticas de sus pueblos.
Cabe destacar que, durante la ceremonia intervinieron 4 mujeres indígenas u originarias, quienes representan a organizaciones, asociaciones o comunidades indígenas u originarias, que desde sus experiencias y asociaciones aportan en el desarrollo del país. Ellas son:
a) Tali Sabio Piuk, lideresa del pueblo Awajún (Lideresa participante del XIX curso de intérpretes y traductoras de lenguas Indígenas dirigido, por primera vez exclusivamente a mujeres indígenas, organizado por el Mincul).
b) Maybe Sinacay, lideresa del pueblo Ashaninka.
c) Zoila Ochoa Garay, lideresa del pueblo Murui-Muinani.
d) Tania Pizarro Curi, lideresa del pueblo Ashaninka, de la Asociación Mujeres Líderes del Perú.
Como parte del evento, se entregó las constancias a 5 de las 50 participantes del XIX Curso de intérpretes y traductores de lenguas indígenas u originarias, que culmina hoy y que se desarrolló en Tarapoto, San Martín.
DATOS
Más de 3 millones de mujeres se autoidentifican como parte de pueblos indígenas u originarios, de acuerdo con los Censos Nacionales 2017.