Idel Vexler: “Colegios están habilitados para recibir a los niños y jóvenes este 12 de marzo”
El ministro de Educación, Idel Vexler, aseguró que los escolares del país iniciarán el periodo escolar este 12 marzo y los centros educativos estarán habilitados.
Carlos Chipoco: “No se puede modificar la Constitución a través del reglamento del Congreso”
El abogado constitucionalista Carlos Chipoco sostuvo que la modificación del reglamento del Congreso en torno a la cuestión de confianza es inconstitucional e inaplicable, ya que supondría modificar la Constitución y esto solo se realiza a través de una reforma constitucional.
CCL: “Por consigna política no se puede poner al país en perjuicio”
El presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Mario Monguilardi, sostuvo que una consigna política, como la que cree que está detrás de la nueva moción de vacancia presidencial, no justifica el perjuicio que ocasionaría al país.
Directora Convoca.Pe: “La Justicia peruana tiene la obligación de corroborar cualquier sindicación dada por Jorge Barata”
Milagros Salazar, directora de Convoca.Pe, analizó los efectos políticos tras las declaraciones vertidas por Jorge Barata a fiscales peruanos en Brasil. Para Salazar, “la Justicia peruana tiene la obligación de corroborar cualquier sindicación dada por Jorge Barata”.
Abogado Juan Carlos Puertas analiza caso de miembro del TC, Eloy Castro
El abogado Juan Carlos Puertas analiza el caso del magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Eloy Espinosa-Saldaña, que es cuestionado presuntamente por haber mentido en su hoja de vida, debido a que no contaría con el grado de doctor.
Fiscal de familia sobre igualdad de oportunidades: “Se va avanzado en cuanto a legislación”
La fiscal provincial de familia del Callao, Ana Cossio Cabrera, aseguró avances en materia legislativa respecto al tema de igualdad de oportunidades en el país.
Fuerza Popular no es obstruccionista, afirma congresista Cecilia Chacón
La congresista de Fuerza Popular Cecilia Chacón aseguró que su bancada no es obstruccionista y que es un tema constitucional el nuevo pedido de vacancia al presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Gilbert Violeta: El vicepresidente Vizcarra no se prestará a iniciativa “golpista”
El congresista de Peruanos por el Kambio, Gilbert Violeta, consideró que el primer vicepresidente Martín Vizcarra no se prestará a la iniciativa de algunos grupos parlamentarios de vacar al presidente Kuczynski.
Arana sobre eventual proceso de vacancia: “Se tomará una decisión responsable”
El congresista del Frente Amplio, Marco Arana, sostuvo que de prosperar la moción de vacancia que impulsa su bancada y la de Nuevo Perú se tomará una decisión responsable durante el debate de la misma luego de escuchar los argumentos del presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Jorge Villena: "Fiscalía no da detalles de la entrega de US$ 3 millones a campaña del No"
El ex regidor de la Municipalidad de Lima Jorge Villena consideró que la Fiscalía tiene un “tratamiento especial” con la exalcaldesa de Lima Susana Villarán pese a las declaraciones del empresario Jorge Barata, quien confirmó la entrega de US$ 3 millones por parte del
Mulder sobre proyecto de publicidad estatal: “Ciudadanos merecen una información adecuada”
El congresista Mauricio Mulder explicó su proyecto de ley que busca prohibir la publicidad estatal en medios de comunicación.
No se puede regular los precios de los productos que se venden en los cines
El tema de los precios de los productos que se expenden en los cines no se pueden regular, tenemos libertad de mercado, indicó el presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres. Lo que si podríamos ver es el tema de la publicidad que se pasa antes de las películas que hacen que no se respeten los horarios, agregó.
Indecopi no dio marcha atrás en el tema con los cines, indica presidente de Aspec
Indecopi no retrocedió en el tema de dejar ingresar a los clientes con productos iguales o similiares a los que se expenden en las grandes cadenas de cine, sólo se está esperando una aclaración en torno a qué productos se refieren específicamente. "No hay marcha atrás. Indecopi no ha arrugado", dijo el presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres.
Se podrá sobrepasar el rebrote de sarampión, asegura exministro Óscar Ugarte
El exministro de Salud Óscar Ugarte destacó la labor que realiza el Minsa tras el caso confirmado de sarampión a un vecino del Callao que adquirió la enfermedad en Puno.
Ministro Salinas: “El primer nivel de atención debe ser fortalecido”
El ministro de Salud, Abel Salinas, sostuvo que el primer nivel de atención, donde se resuelven entre el 80% y el 85% de las patologías, debe ser fortalecido con médicos, recursos humanos completos y medicinas para que funcione con satisfacción.
Minedu: "Hay multas para colegios que restringen la educación de un alumno"
"Hay multas para los colegios que restringen la educación de un alumno", indicó la directora de Educación de Lima Metropolitana del Minedu, Killa Miranda, al atender las denuncias de un grupo de madres de familia que denunciaron una serie de maltratos en un colegio privado. La directora fue una de las invitadas del programa "Buen Servicio", una nueva ventana de TV Perú para resolver problemas e inquietudes.
Economista sobre modificación del DU 003: “La prioridad es acelerar este proceso"
El economista Enrique Díaz Ortega analizó el impacto económico por la vigencia del Decreto de Urgencia 003, y lo que provocaría su reemplazo con la Ley N° 2408 que asegura el pago inmediato de la reparación civil al Estado en casos de corrupción.
Congresistas Tubino y García opinan sobre renuncia de Kenji Fujimori y la división en FP
Los congresistas Carlos Tubino y Maritza García opinaron sobre la reciente renuncia del congresista Kenji Fujimori a Fuerza Popular, la división que causó en su exagrupación y lo que sería el nuevo partido político que formaría.
Confiep: “Nosotros no apoyamos a ningún candidato, no somos parte de la corrupción”
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Roque Benavides, reconoció los aportes de Odebrecht en el año 2011, pero negó que fuera para apoyar a algún candidato presidencial.
Presidente Kuczynski: “La colaboración eficaz debe estar bien controlada”
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, nuevamente negó haber recibido dinero de Odebrecht luego que Jorge Barata asegurara que la compañía brasilera financió su candidatura en el año 2011 con US$ 300.000.