PNP impuso más de 3 mil papeletas por desacato a medidas del estado de emergencia
El gran despliegue policial y militar del último fin de semana en distintos distritos de Lima y en la región Callao permitió observar, in situ, la realidad del cumplimiento de las medidas restrictivas, sobre todo desde las 9:00 p.m. hasta las 4 a.m., en que rige la inmovilización social obligatoria.
Difunden microprogramas radiales para matsigenkas y yines para prevención y cuidados ante el COVID-19
Con el objetivo de reforzar la sensibilización en los ciudadanos pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios Matsigenka y Yine, de los departamentos de Cusco y Ucayali, respectivamente, sobre la prevención y cuidados ante el COVID-19, el Ministerio de Cultura, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), vienen difundiendo microprogramas radiales en dos lenguas indígenas u originarias.
Seis fallecidos, entre ellos cuatro futbolistas, al caer una avioneta en Brasil
Cuatro futbolistas del Palmas, un club de la cuarta división brasileña, su presidente y un piloto murieron este domingo en un accidente de avioneta en el norteño estado de Tocantins, informó el club.
Gobierno daría nuevas medidas de control frente a la pandemia antes del 31 de enero
Antes del 31 de enero el Gobierno daría a conocer las nuevas medidas de control frente a la segunda ola de contagios de COVID-19, señaló la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández.
Cerca de 260 mil productores de Agricultura Familiar accederán a evaluación de créditos del FAE-AGRO
Para reactivar el financiamiento a los pequeños productores agropecuarios a nivel nacional, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, anunció la publicación de las modificaciones al Fondo de Programa de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE AGRO), que beneficiará a alrededor de 260 mil familias dedicadas a la Agricultura Familiar.
Minsa adquiere más de 10 mil refrigeradoras para reforzar su cadena de frío
El Ministerio de Salud (Minsa) adquirió 10339 equipos de refrigeración a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), para reforzar el sistema de cadena de frío que requieren las vacunas contra el COVID-19 en diferentes puntos del país.
Colombia rebasa los dos millones de contagios por COVID-19
Colombia rebasó los dos millones de casos del nuevo coronavirus detectados en 10 meses y medio de pandemia, apenas dos días después de superar el umbral de 50 000 muertes causadas por la enfermedad.
Minedu condecoró a doce educadores con las Palmas Magisteriales
El Ministerio de Educación (Minedu) condecoró a doce educadores con las Palmas Magisteriales 2020, la máxima distinción honorífica que otorga el Estado a los profesionales que contribuyen de manera extraordinaria a la educación y el desarrollo del Perú.
EsSalud Apurímac: madre de 45 años vence al Covid-19 tras permanecer casi un mes en UCI del hospital II Abancay
¡Volvió a nacer! Una madre de 45 años que permaneció conectada a un ventilador mecánico en estado crítico debido al coronavirus logró vencer esta enfermedad y fue dada de alta tras 20 días de intensa lucha en el hospital II Abancay.
Aprende a prevenir atoros y aniegos en el alcantarillado en época de lluvias
El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), advirtió que el mal uso del alcantarillado puede provocar atoros o aniegos que afectan su buen funcionamiento, sobre todo durante la época de lluvias.
Concytec convoca a investigadores para postular a becas doctorales en Perú y Francia
El Concytec convoca a concurso de Becas en Programas Doctorales “Escuela Doctoral Franco - Peruana en Ciencias de la Vida (EDFPCV), con la finalidad de formar una nueva generación de investigadores y promover el intercambio y la cooperación científica franco peruana.
¡Padres de familia! Este lunes se inicia el proceso de matrícula escolar
El proceso regular de matrícula para la Educación Básica se realizará a partir de mañana lunes 25 de enero hasta el 5 de marzo a escala nacional, y aunque puede hacerse de manera presencial o remota, dado el contexto de emergencia sanitaria, este año se debe priorizar el uso de dispositivos electrónicos y medios digitales, informó el Ministerio de Educación (Minedu).
Minsa informa de 1 093 938 contagiados y 39 608 fallecidos por COVID-19 en el país
El último comunicado del Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer que tras 6 060 702 personas muestreadas, a través de pruebas moleculares y serológicas o rápidas, 1 093 938 dieron positivas por COVID-19.
Coronavirus: Ayacucho no cuenta con camas UCI disponibles
Ayacucho es una de las regiones afectadas por el incremento de casos de coronavirus. A diario, al menos 80 personas con síntomas de esta enfermedad acuden al hospital COVID y otros centros de salud, donde ya no hay camas UCI disponibles, señaló el coordinador del Hospital de Emergencia COVID-19 de Ayacucho, Manuel Pérez.
COVID-19: Ministerio de Salud informó que llegaron 40 concentradores de oxígeno a Huánuco
El Ministerio de Salud informó, a través de sus redes sociales, que llegaron, esta tarde, 40 concentradores de oxígeno a Huánuco para reforzar la atención de pacientes infectados por el nuevo coronavirus.
Alicia Abanto: “En los últimos 30 días se han incrementado las camas ocupadas de hospitalización”
Alicia Abanto, adjunta de la Adjuntía para la Administración Estatal de la Defensoría del Pueblo, declaró que hay una disminución importante de camas de hospitalización.
Sistema de mensajería para emergencias empezará a operar en el primer trimestre de 2021
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, anunció que el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (Sismate) empezará a operar en el primer trimestre de este año y permitirá enviar mensajes de advertencia a los teléfonos celulares en las zonas donde se produzca un desastre o emergencia.
Omonte sobre caso de candidata detenida por “burrier”: “APP hizo todos los filtros que la ley le permitía”
La congresista y aspirante a la primera vicepresidencia de la República por Alianza para el Progreso, Carmen Omonte, se pronunció sobre el caso de la candidata al Congreso por Puno, Yeny Solidad Quispe Quiquijana, acusada de transportar droga.
Defensoría del Pueblo alerta que no queda ninguna cama UCI en Lima y Callao
La Defensoría del Pueblo, a través de sus redes sociales, alertó que, al 23 de enero, no queda ninguna cama de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en Lima y Callao, según el último reporte de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud).
Alicia Abanto sugiere medidas focalizadas con enfoque territorial para frenar segunda ola
Alicia Abanto, Adjunta para la Administación Estatal de la Defensoría del Pueblo, remarcó que la segunda ola de contagios COVID-19 que afronta el país requiere que las autoridades de los 3 niveles de Gobierno puedan actuar en base a criterios uniformes y una de esas acciones sería el tomarse medidas focalizadas con enfoque territorial.