Más conectados

Lunes a viernes 10:00 a.m.

Conoce las técnicas mas importantes de primeros auxilios para perros

12:13 horas - Martes, 19 Marzo 2024

Nuestras mascotas, como ocurre con las personas, en cualquier momento pueden sufrir un accidente. Si bien es cierto, la primera acción que se nos viene a la mente es llevarlo al veterinario lo antes posible, es muy recomendable que tengamos conocimiento de algunas técnicas básicas de primeros auxilios para ellos, que podrás usar según la gravedad de la situación, en caso no haya un veterinario cerca en ese momento.

Por esa razón, en Más conectados, nuestra reportera Vanessa Trebejo conversó con Mami paramédico, quien nos explicó qué acciones debemos tomar en caso nuestro amigo peludo se atragante, tenga alterada su respiración o sufra algún golpe de calor.

Maniobra de Heimlich

Esta técnica consiste en hacer saltar el objeto motivo de obstrucción hacia el exterior, a través de la boca. En este caso, primero tenemos que probar suerte utilizando la gravedad a nuestro favor.

En perros pequeños, lo más fácil es cogerlos de las caderas y ponerlos boca-abajo. Normalmente, en un par de ligeras sacudidas el objeto saldrá. En perros grandes, lo cogeremos de las patas traseras mientras mantiene sus patas delanteras apoyadas en el suelo, como si fuese una carretilla.

Si la gravedad no funciona en ninguno de estos casos, podemos dar 5 palmadas (entre los hombros) a nuestro perro. Estas palmadas deben ser más bien golpes secos con la parte baja de la palma de nuestra mano.

Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Esta técnica se debe utilizar únicamente si nuestro perro no respira ni tiene pulso. En caso de accidente grave, si ya hemos confirmado que nuestro perro no respira, debemos averiguar si tiene pulso. Para ello, lo ponemos tumbado de lado, y buscaremos en la cara interna de su pierna la arteria femoral.

¿Cómo aplicarla?

Lo primero que debemos hacer es tumbar a nuestro perro sobre su costado derecho y estirar de su lengua dejándola lo más al exterior posible, hacia un lado.

Cerraremos su boca con nuestra mano, e incluso, por seguridad, podemos improvisar un bozal alrededor de su morro con alguna prenda o pañuelo, dejando libre su nariz y boca que es por donde le daremos respiración artificial.

En perros pequeños rodearemos con nuestra boca su nariz y boca, y en perros grandes lo haremos sólo a través de su nariz. Daremos una insuflación amplia, como si estuviésemos inflando un globo. Tenemos que notar cómo su pecho se infla notablemente.

Se recomienda hacer 2 ó 3 insuflaciones y comprobar el pulso y la respiración antes de comenzar con las compresiones torácicas. Si todavía no hay signos vitales, entonces aplicaremos de 5 a 10 comprensiones según el tamaño del perro.

Estas compresiones deben ser firmes y rápidas, con la parte baja de nuestra mano ayudándonos con nuestra otra mano entrelazada, y con nuestros brazos completamente rectos.

Aplicaremos más o menos presión en función del peso de nuestro perro. Tras cada 5-10 compresiones torácicas volveremos a aplicar una insuflación. Debes intentar esto durante 20 minutos e ir comprobando cada uno o dos minutos su pulso y su respiración.

Para más consejos y temas de interés, sintoniza nuestro magazine, de lunes a viernes, a las 10 a. m., por TVPerú.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina